PRINCIPALES AVERÍAS DE LAS LAVADORAS
La lavadora es una de los electrodomesticos que más se averia y es por esto que cuando hablamos de reparación de electrodomésticos, la lavadora es una de las más habituales.
Pasados los dos años de garantía, las lavadoras todavía están al principio de su vida útil, pero debido principalmente a que tiene partes móviles y que éstas están en contacto contínuo con el agua, sus componentes se desgastan con mucha más rapidez que otro tipo de electrodoméstico.
Las averias más frecuentes que me encuentro en la reparación de lavadoras que he atendido en estos últimos 27 años de profesión son:
- El tambor gira irregularmente o directamente no gira
- El agua no carga bien o directamente no carga, Por atasco en la manguera, Filtros sucios o taponados, Falta de potencia Fallo en el programador, Fallo en el termostato..
- Exceso de agua
- Fallo en el programa de la lavadora
- La lavadora da descargas
- No expulsa el agua sucia
- El programador no funciona
651 752 569
De lunes a Sábado
Todas estas averias necesitan de una asistencia profesional para poder solucionarlas.
- Condensador: Casi todas las lavadoras llevan dos condensadores en su motor. Esta pieza está conectada al bobinado de centrifugado y lavado normal.
- Programador: Se encarga de seleccionar aquellas funciones que debe realizar la lavadora. Abre y cierra contactos, conecta el motor principal y controla las electro-válvulas.
- Resitencia: Se ocupa de la temperatura del agua del lavado. Está situada debajo del tambor, junto al termostato.
- Módulo de control electrónico. Controla las revoluciones del motor y del proceso de centrifugado.
- Corta el paso de agua hacia la lavadora una vez detectado el nivel de agua necesaria.
Programador lavadora Balay
- Electroválvula de entrada de agua. Se encarga de la apertura y cierre del paso de agua que va hacia la cubeta del detergente.
- Filtros de red. Su función es derivar a tierra todas las interferencias eléctricas que pueda provocar la lavadora y así evita que éstas se propaguen por la red.
- El cierre de puerta. Suele ser eléctrico, por lo que mientras la lavadora está funcionando, el cierre está activado para evitar posibles inundaciones.
- Presostato. Corta el paso de agua hacia la lavadora una vez detectado el nivel de agua necesaria.
- Electroválvula de entrada de agua. Se encarga de la apertura y cierre del paso de agua que va hacia la cubeta del detergente.
- Filtros de red. Su función es derivar a tierra todas las interferencias eléctricas que pueda provocar la lavadora y así evita que éstas se propaguen por la red.
- Pulsador: Es el botón de de encendido y apagado de la lavadora.
- Motor:Se encarga del giro del tambor. La correa debe tenerla tensa en su justa medida.
- Termóstato: Está situado en la cuba junto a la resistencia. Regula la activación y corte de corriente para controlar la temperatura del agua.
- Mangueras de salida y entrada de agua.
Como he comentado anteriormente, la gran mayoria de averías que se producen en una lavadora, necesitan de la mano de un profesional, pero algunas de las reparaciones más habituales se pueden evitar siguiendo unos sencillos consejos:
SIGUE ESTOS CONSEJOS
- Limpia el desagüe con una bolsa anticorrosión. Este elemento sucio provoca atascos, suciedad y malos olores. Con desmontarlo y lavarlo es suficiente.
Tambor lavadora
- Cuando termines de usar la lavadora, deja la puerta y el cajón del detergente abiertos para que se aireen. Así evitarás el moho más adelante.
- Limpia regularmente el depósito del detergente y del suavizante. Evitarás que se acumulen estos productos y se transformen en costra obstruyendo los depósitos que los albergan.
- Limpia de vez en cuando con un paño, la goma de la puerta de la lavadora. A veces se quedan objetos procedentes de la ropa o se estanca el agua y se producen malos olores con el tiempo.
- Limpia el tambor de la lavadora con un desincrustante. Evitarás que se ensucie el agua y ésta manche y provoque malos olores en la ropa. Puedes mantener el tambor de forma higiénica usando un desincrustante.